9.4.08

Popurrí nietzscheano

El Congreso Nietzsche me ha dejado en la cabeza un gustoso revoltillo de ideas. En tres días se crea un ambiente de intimidad con el mecanismo, y uno podría pasarse ya semanas así: sentado en la butaca y escuchando hablar del entrañable filósofo bigotudo, como en un maratón cinematográfico. Tenía también algo de festival de música, con las actuaciones sucediéndose. Y hasta el impresentable "control de firmas" podía tomarse positivamente, como guiño ciclístico. Mientras los profesores soltaban sus peroratas, todos aseados, bien vestidos, con esa felicidad íntima del que está viajando, comiendo y durmiendo gratis (en una ciudad soleada, encima), me asaltaba de vez en cuando el pensamiento de que cualquiera de ellos le saca más dinero a Nietzsche en un año del que el propio Nietzsche pudo sacarse en toda su vida. Pero mi pensamiento no era quejumbroso, sino de aceptación. En efecto: así fue y así debió ser... para que Nietzsche fuera Nietzsche (y los ponentes no lo fueran).

La conferencia inaugural la dio Eugenio Trías. En mis tiempos universitarios asistí a otra suya en el Paraninfo de Letras de la Complutense, y fue tan deslumbrante que de allí salí disparado a una librería a atiborrarme de sus obras. Mientras lo presentaba Manuel Barrios (con una buena frase, por cierto: la de que Nietzsche es "un inmenso pensador platónico"), Trías se quitaba el reloj de la muñeca y se lo ponía a la vista, se acercaba el botellín de agua, se lo servía en el vaso... gestos del conferenciante profesional. Cuando empezó a hablar me sorprendió que su voz se había debilitado y estaba próxima a ser la de un viejecito (recordé entonces que ha estado enfermo en los últimos años, creo que de la garganta). La conferencia la dio con esa voz, y tosiendo de vez en cuando: pero fue espléndida. Sin la pujanza juvenil, su pensamiento era más divagatorio, menos cerrado, como si la fisiología le hubiese templado la mente. Pensé en la edad como un don: gracias a ella, van graduándose nuestras manifestaciones en el mundo. Recordé también las páginas que ha dedicado el propio Trías a la idea de variación (de lo musical a lo ontológico). Precisamente su exposición tuvo que ver con esto: el "eterno retorno de lo igual", sin variación, sin enseñanza; sin que surja la compasión en el transcurso. A mí, que tan aficionado soy a las arremetidas, me interesó un comentario adyacente: el de que Nietzsche "jibarizaba al adversario", lo reducía y minusvaloraba para que la crítica fluyese "de manera natural". Sobre la ausencia de compasión, Trías citó unas palabras de Zaratustra: "el otro es un trasmundo" (es decir, que "no hay afuera"). Trías criticó que Nietzsche hubiese separado Atenas y Jerusalén, y despreciado la sensibilidad de esta última para con las injusticias; defendió la compasión y afirmó que "el otro no es un trasmundo".

Después de una pausa que pasé al solecito (había ambiente de recreo universitario), vino la ponencia de Remedios Ávila, una de esas estupendas mujeres maduras cuyo atractivo se mantiene incólume gracias a su vivacidad. Empezó preguntándose si Nietzsche es ya un escritor para nuestro tiempo, si no sigue siendo un intempestivo también para nosotros... Y pasó a analizar La genealogía de la moral a partir de esta frase de Más allá del bien y del mal: "La moral es un lenguaje mímico de los afectos". A mí me gustó mucho su ponencia, pero luego me encontré a Curro, que había estado asistiendo, y se puso a despotricar: "¡Lo único que ha hecho ha sido resumir La genealogía de la moral!".

Tras ella intervino el italiano Paolo D'Iorio, que ha puesto en marcha en la red el proyecto HyperNietzsche. Es un conferenciante de última generación: hablaba ante un portátil en el que pinchaba para que se vieran ilustraciones en una pantalla y para que se escucharan pasajes musicales. Analizó la relación de Nietzsche con la Carmen de Bizet, a partir de sus anotaciones en los márgenes de la partitura. Lo sorprendente fue que algunos de los fragmentos menos conocidos de la ópera, pinchados por D'Iorio, aparecían con una indudable atmósfera wagneriana (como el duetto, con arpa, de Micaela y don José); sin olvidar la escena final de la muerte en pareja. Concluyó con la última frase de Nietzsche en el libreto, todo un programa de acción: "Mediterraneizar la música... y la filosofía".

La tarde fue cansina, espesa, y ya estaba yo con esa idea melancólica de que sería necesaria una quinta intempestiva "Contra los nietzscheanos mortecinos", cuando tuvo lugar la deliciosa ponencia de Antonio Morillas sobre ciertos aspectos del Epistolario de Nietzsche (él es uno de los que están preparando la edición de Trotta), que incluía una inesperada defensa de la hermana del filósofo. Por ejemplo, que ella instaló el archivo Nietzsche en Weimar porque consideraba que su hermano estaba a la altura de Goethe; y también que siempre le defendió de la acusación de antisemita. Fue visible cómo Marco Parmeggiani, que antes había estado soltando las habituales críticas contra la hermana, se puso como un tomate.

La segunda jornada la empezó magníficamente Miguel Morey. Éste es un autor cuyos libros no me han terminado de conquistar: pero disertando sí logró crear una temperatura adecuada para el pensamiento. Dijo que lo fundamental en la biografía filosófica de Nietzsche fue el hecho de que abandonase la enseñanza. Sin ese abandono, dijo Morey, ¿hubiese pensado Nietzsche lo que pensó? ¿Nos seguiría interrogando? El genuino filósofo surgió cuando dejó de ser un profesor que se dirige al alumno para ser un escritor que se dirige al lector. (Se les cortó un poco la respiración a los profesores asistentes; y en el propio conferenciante Morey se atisbaba una cierta culpa profesoral.) El inicio de ese cambio lo establece Morey en el texto de 1872 "Cinco prólogos para cinco libros no escritos"; y su culminación en los "cinco nuevos prólogos a cinco libros sí escritos", los que escribió Nietzsche en 1886 para Humano, demasiado humano I y II, El nacimiento de la tragedia, Aurora y La gaya ciencia. Dijo también Morey: "Saber que el conocimiento no da consuelo es también un conocimiento; y quizá sea un conocimiento salvífico, en el que se puede ahondar". Y recomendó, como deberes, leer dos textos de La gaya ciencia limpiamente, desde nuestra soledad de lectores: "Conciencia de la apariencia" y uno sobre el eterno retorno que empieza así: "Si una noche un demonio se acercara a tu soledad más última y te dijera..." (parágrafos 54 y 341).

Después dio una preciosa conferencia la profesora mexicana Paulina Rivero, sobre el concepto nietzscheano de la amistad: el verdadero amigo como amigo-enemigo, que no ofrece consuelo sino que estimula el crecimiento. Como el sol: que hace madurar el fruto, pero manteniendo la distancia. Citó la profesora unas reflexiones de Emerson sobre el tema, que sin duda Nietzsche conocía. En mi moleskine anoté estas palabras literales: "El amor no correspondido se verá como una desgracia; pero el verdadero amor no puede ser correspondido". Para concluir, Paulina Rivero criticó también, "como buena discípula", el empecinamiento nietzscheano contra la compasión. Se apoyó, para rescatar el sentimiento, en el propio método que emplea Nietzsche en La genealogía de la moral, e ilustró su postura con La muerte de Ivan Ilich de Tolstoi. Fueron intachables y saludables sus argumentos. Pero yo no dejaba de pensar en un aforismo que muestra que en Nietzsche también hay compasión: "A un niño que está muriéndose se le da todo lo que quiere, terrones de azúcar — ¿qué importa que se estropee el estómago? — ¿y no nos encontramos todos nosotros en la situación de ese niño?".

Navarro Cordón tuvo el último turno de la mañana, pero se alargó demasiado y al final sus disquisiciones sobre "libertad y nihilismo" tuvieron que batallar contra el rugir de los estómagos. Su ponencia fue en realidad una clase, vigorosa, al estilo heideggeriano, con muchas expresiones en alemán; pero casi todas sus tiradas de ideas concluían con uno de estos tres latiguillos: "¿eh, eh?", "¿no verdad?" o "¿no verdad, eh?". Pintó un cuadro implacable del nihilismo; pero al final, tras varias vueltas, terminó con una conclusión llamativa y estimulante: "quizá el nihilismo podría ser una manera divina de pensar".

La tarde se hizo un poco larga (¡como este post!), pero no estuvo mal. Los profesores Llinares y Aspiunza hablaron, respectivamente, de Dostoyevski y Kertész (en relación con Nietzsche, como es natural; Llinares citó además a Turguénev y a Gottfried Benn). Y por último hubo una mesa redonda sobre los Fragmentos póstumos, a propósito de la edición de Tecnos, con Sánchez Meca (relamido y didáctico, un Andrés Amorós de la filosofía), Manuel Barrios y Juan Luis Vermal. Curro estaba a mi lado y, cuando acabó este último, me dijo: "¡Qué diferencia! ¡Ha sido el único que ha dicho en todo momento los fragmentos póstumos! ¿Te has fijado? ¡Los demás sólo decían los póstumos! ¿Pero qué familiaridad es esa? ¿Qué es eso de los póstumos? ¡Eso es como los que a Lorca le llaman Federico!".

Pero de la tarde me quedó un endecasílabo perfecto que le salió a Mónica Cragnolini en una pregunta a Aspiunza sobre Kertész. Hablaban del kadish judío y del Yom Kippur, y entonces surgió, en una frase más larga: "perdón por las promesas no cumplidas".