31.12.08

El desastre anual

Alcazarquivir.— Alcazarquivir es el nombre de una derrota, el final de un periplo que empezó en Arcila: desaparecieron el capitán Aldana y el rey don Sebastián; comenzó el sebastianismo. También algo de mí ha desaparecido allí. Marruecos y los fracasos personales. El de Rick, en Casablanca, también. (Estos días se ha estrenado una película sobre los bajos fondos de esa ciudad: Casanegra.) El desastre de Annual: el desastre anual. (Aunque estoy contento: he perdido brillo, y quizá también brío; pero me he aquilatado, he quemado hojarasca —y le he quitado polvo a mi brújula.)

Otra estación.— Volví a Asilah el viernes 26, tres meses después de lo que pensaba al partir. Dejé la ciudad a finales del verano y la reencontré a principios del invierno. Me perdí el otoño, pero detecté sus signos: el apartamento olía a humedad (más fuerte en el cuarto, por las mantas), los palillos de tender estaban herrumbrosos, la miel de Agadir se había cuajado; las fachadas atlánticas de la medina se habían vuelto sucias, con chorreones amarillentos (entendí que las encalan cada primavera); la puesta de sol ya no podía verse desde la muralla, sino que tenía lugar más al sudoeste (estos días la esperé desde el baluarte y el malecón, pero siempre hubo nubes totales o parciales).

Los días no fumados.— Pero la huella más palpable de estos meses se encontraba en mis puritos: los de la caja que me había dejado empezada estaban como mojados, fríos, blanduzcos. Esos puritos, y los de las cajas sin abrir, iban a servirme para contabilizar mis jornadas en Asilah. Eran, pues, literalmente, el cadáver del tiempo que no pasé allí: las momias de mis días no fumados. (Me los voy fumando ahora y tienen sabor a destiempo: insípidos aunque con un regusto rancio; pero arden con gloria, aliviados de ser al fin brasa y humo, ceniza.)

Beneficios morales de la barba.—. Antes de partir pensé afeitarme la barba que me he ido dejando crecer por indolencia. Pero mi hermana me dijo que entre los musulmanes la barba es indicio de nobleza y bondad. Así que viajé con ella, por aprovecharme de sus ventajas morales. No sé si ha sido por la barba o porque ya me conocían del verano, pero el caso es que los dueños de las terrazas que más frecuentaba (las de Al Manar y el café de la Medina) se han estado sentando conmigo estos días a charlar. Ha sido muy agradable y he descubierto que al final sí hubiera hecho amigos allí. La noche del sábado fue la mejor. En mi mesa de Al Manar estaban el dueño y un camarero y fueron agregándose conocidos de ellos que pasaban. Al final me vi en medio de un grupo de siete u ocho marroquíes hablándose en árabe (con el dueño y el camarero dirigiéndome alguna que otra frase en español), yo allí con mi té y mi barba moral.

Oro puro.—. En este viaje he recurrido por primera vez en mi vida a los servicios de dos personajes arquetípicos: un limpiabotas y un porteador. Los dos resultaron ser maestros en su oficio. Lo del limpiabotas empezó por la palabra portuguesa que lo designa: engraxate. Me la había encontrado recientemente en un texto y no recordaba su significado. Me vino en Asilah, al verlo. Eso hizo que me fijara en él. En la terraza del café de la Medina le estaba limpiando los zapatos, con virtuosismo de violinista, a un francés. Mientras lo hacía miró mis pies, vio que conmigo no había nada que hacer, porque llevaba zapatillas deportivas, y se encogió de hombros con una sonrisa. Cuando terminó con el francés, se ofreció a la mujer que lo acompañaba, una dama bastante atractiva, con algo de Simone de Beauvoir, que llevaba (me fijé entonces) unos elegantes zapatos de tacón. Contuve el aliento, porque estaba a punto de producirse una escena de alta temperatura erótica (me acordé de mi amigo Losada, al que enamoran estos fetichismos), pero la francesa dijo non. Al día siguiente salí con mis zapatos de cuero negro, por si me volvía a encontrar al limpiabotas. Así fue. Me reconoció, se le iluminaron los ojillos al ver mi calzado, le dije que sí y asistí a su interpretación con una sonrisa maravillada. Todos sus movimientos eran precisos y estaban tocados por la gracia. Me acordé, mientras lo observaba, de la Señora Gorda de Salinger. Pensé también que un limpiabotas ha de ser bajito y ágil, como un jockey. Los zapatos quedaron perfectos. Duraron poco así, porque una hora después cayó un chaparrón que me los dejó embarrados: pero durante esa hora yo fui el individuo con los zapatos más limpios y relucientes del mundo. Al porteador lo contraté ayer, en el viaje de regreso. Se me acercó en cuanto bajé del taxi en el puerto de Tánger y tuve suerte: era el mejor. Su aspecto me recordaba al de uno de los forzudos de la banda de Robin Hood: el hombretón fuerte y noble de las historias de aventuras. Cargó mis bultos en su carretilla y los llevó en volandas hasta el muelle, subiendo y bajando rampas, recorriendo centenares de metros. Los descargó en el puesto 4, pero había una duda: el ferry podía atracar también en el 5, que estaba doscientos metros más allá. Faltaba una hora para que llegase, pero me aseguró que, si atracaba en el 5, volvería. Aunque yo ya le había pagado, le creí. Podía percibirse que a ese hombre le resultaba orgánicamente imposible la traición. Pasó la hora. El ferry se acercaba al puesto 5. Miré al muelle, y por allí venía corriendo con su carretilla el porteador. Me emocionó su nobleza: esa sustancia humana (oro puro) que escasea en los hombres, pero que justifica la especie.

Últimas lecturas del año.— Mis lecturas de Asilah han sido las últimas de este año. El único libro (librito) que he leído entero ha sido Nostalgia del Absoluto de George Steiner. Pero además he estado picoteando en El mundo de ayer de Stefan Zweig, Del inconveniente de haber nacido de Cioran y las odas de Ricardo Reis. Éstas las venía repasando desde principios de diciembre. Otras lecturas del mes: Dos mujeres en Praga de Juan José Millás (flojita, hecha sólo con los tics del autor), Ya sólo habla de amor de Ray Loriga (un bodrio), En Grand Central Station me senté y lloré de Elizabeth Smart (una joyita, que me mandó Cristina en fotocopias) y Ellas solas de Virginia Nicholson. Éste es un libro (editado por Turner) magnífico y tristísimo: uno de los más tristes que he leído en mi vida. Habla de las solteronas británicas de entreguerras y lo peor es que he debido de hacer una lectura adolescente (según la clasificación de Bértolo) porque mi identificación ha sido total: ¡yo soy una de esas solteronas! Me imagino los titulares: “Atleta Sexual es una solterona británica”. En fin. Pero esta noche, antes de las uvas y los cohetes, todavía leeré algunas páginas de un libro en el que me vengo deleitando desde hace tiempo: O óbvio ululante del inimitable Nelson Rodrigues, una recopilación de artículos memorialísticos publicados en Brasil entre 1966 y 1967, escritos con precisión, soltura, encanto y una pasmosa originalidad. La voz ideal para despedir el año.