1. Ya está en marcha el Tour, ya hay algo bello y noble garantizado a diario durante tres semanas. El de 2025 es además un Tour premium, como lo es (para mí) todo aquel en que se sube el Mont Ventoux.
2. Mi vida, a estas alturas del verano, es lo que transcurre en el interior del colchón de vientos suscitados por mis ventiladores. Cuando tengo que salir a la calle, alejándome de ellos, ya no es vida. Tiene que ver con el ciclismo: las ruedas movidas por pedaladas absolutorias. Ruedas mandala, ruedas danza de Shiva: ventiladores éticos.
3. Está también el ventilador del humorista Leo Bassi y su uso instructivo. Era un ventilador industrial, colocado en el escenario de cara al público. Bassi arrojaba a sus aspas estiércol, que se difundía entre las butacas. Otra buena metáfora del sanchismo: ¡núcleo irradiador! Los culpables son los otros, a quienes, como Ubú, enmierdro.
4. Es mucho más limpio lo que hace Ábalos con las mujeres (un intercambio sexual por un precio establecido, sin más historias) que lo que hace Sánchez: eso de untárselas como tocino en pan para su autopromoción. El amontonamiento de mujeres al peso para que salga una foto "feminista" ahora que las encuestas indican una caída del voto femenino al PSOE. Y ellas, las mujeres del partido, acuden al llamado del gañán con sus mejores galas.
5. Mis amigos Manuel Arias Maldonado y Jorge Bustos no han querido dejar de cobrarse la victoria sobre los que en su día propugnábamos el pacto de Ciudadanos con el
PSOE. Aunque algunos, si bien es cierto que soñábamos con la posibilidad, lo que defendíamos ante todo era una posición de fuerza de Rivera que obligara (o desenmascarara si no) a Sánchez. En cualquier caso, hoy está claro que con lo de "la banda de Sánchez" Rivera se quedó corto. Y lo que es más importante: su negativa a aquel pacto nos ha ahorrado a los votantes de Ciudadanos ser cómplices, aun involuntarios e indirectos, de la corrupción del PSOE.
6. Precisamente estos días he estado leyendo el libro de Arias Maldonado Forever Cinema (Confluencias): monumento cinéfilo. Junto con sus ensayos profesionales de teoría política (es catedrático en la materia) y sus columnas de actualidad en medios como The Objective, el autor viene cultivando una línea de artículos sobre cine (como los de Rancho Notorius), que son los que recopila, organizadamente, en Forever Cinema. El resultado es imponente, por la amplitud, la variedad de registros e intereses cinematográficos y el rigor apasionado con que los aborda. Resalto lo de apasionado, porque asistimos aquí a un buen ejemplo de lo que Eugenio Trías, otro cinéfilo, explicaba en su Tratado de la pasión: que la pasión, lejos de ser un obstáculo para el conocimiento como se suele repetir, es un motor para el mismo. Arias Maldonado ejercita la razón apasionada en sus escritos sobre cine. De pronto se me aparece no como un cowboy de medianoche, sino como el cowboy del mediodía: aquel mediodía del que Nietzsche destacaba la ausencia de sombra, pero que en el cinéfilo Arias Maldonado se perfila como la sombra luminosa del cine.
7. Últimamente, al final de todas las películas extraordinarias que veo (por ejemplo, Le pont du Nord de Rivette o Las hermanas Munekata de Ozu) aparece: "Subtítulos: Bárbara Mingo". Se ha convertido en un sello de calidad. Filmin debería poner la etiqueta: Subtituladas por Bárbara Mingo. Es un lujazo, porque ella es la mejor escritora española viva. Y digo viva para no ofender a las muertas; entre las que incluyo a casi todos los escritores españoles vivos.
* * *
En The Objective.