Ya estamos en diciembre y desde que empezó el curso, en octubre, he querido dedicarle una columna a la Fundación Juan March, nuestra universidad abierta, libre y sin exámenes (ni títulos). Desde 2009 vengo escuchando las conferencias de su formidable archivo online, y me hubiese sacado ya varios doctorados mentales si mi memoria fuese más sólida. Esta resistencia mía a la erudición, sin embargo, tiene la ventaja de que puedo disfrutar varias veces la misma conferencia como si fuese la primera vez. Durante esa hora, al menos, sí estoy sabiendo bastante del tema que toque. Soy un poco como aquel personaje de Borges que se estaba leyendo la Enciclopedia Británica en orden alfabético y una tarde lo sabía todo de los druidas, de los drusos y de Dryden. Pero solo esa tarde.
Hace poco oí por la calle una conversación. Un hombre le decía a otro: "Te lo tienes que tomar con filosofía". No parecían hombres con estudios y me quedé pensando qué se entendía por "filosofía" en esa frase hecha. El equivalente sería perspectiva, distancia: "Te lo tienes que tomar con distancia". La Fundación Juan March, dirigida por Javier Gomá desde 2003, le aporta distancia (y elegancia) a nuestra vida peleona. Viene a ser algo así como la antitelevisión basura. Esta vida peleona, con su arrastre, es la que me ha impedido pararme un momento a hablar de la Fundación. Lo hago ahora, aprovechando que estuvo el jueves Antonio Escohotado, del que ya celebramos aquí el espectáculo de su libertad. Respondió a las preguntas del periodista Alfonso Armada, que cuando salió el segundo tomo de Los enemigos del comercio le hizo en Abc una entrevista espléndida de título no menos espléndido: "La utopía, además de una memez, es una inmoralidad". (La distancia y la elegancia que aporta también Escohotado no están reñidas con el boxeo).
La hora se pasa en un suspiro y con una sensación sostenida de gustazo. La gran defensa que hace Escohotado es la de la complejidad, y junto a ella la de la inteligencia, que es móvil, maleable, fluida y cambia al que la ejercita. Frente a ambas, contra ambas, está el simplismo, el esquematismo, que pretende reducir la realidad a recetas. Escohotado ve en el simplismo uno de los orígenes del marxismo (y del anarquismo), tanto por su incapacidad para concebir lo complejo como por sus divisiones maniqueas en términos de "bueno y malo", etc. Otro de los orígenes del marxismo es la rabia, el resentimiento: "el odio a la plenitud del otro". También el odio a la realidad física, que tiene "un pormenor infinito". Se despacha a gusto, maravillosamente, contra Marx y Engels, a los que llama, siguiendo a Bakunin, "un par de señoritos provincianos que lo que quieren es mandar". Marx, según Escohotado, tenía un ansia de matar mucho más intensa que Lenin y Stalin. Y recuerda algo que seguimos sin tener tan presente como debiéramos: que "la epopeya del comunismo" ha sido aún más criminal que la del nazismo.
La entrevista es jugosa, aunque yo esté ofreciendo frases secas: hay que escucharla. De entre los distintos temas de los que habla (con los mencionados, la plusvalía, la utopía, Podemos, "la casta", Caín, la muerte, Ortega, el dinero, Jesucristo, internet, Victor Hugo y Dickens, la universidad, las drogas...), quiero terminar con el de la vocación, que tiene algo de vigorosa autoayuda y así terminamos arriba. Según Escohotado, "la vocación es lo único que nos salva de la falta de paradero y de la avidez de novedades, es decir, de la banalidad". La vocación debe buscarla uno en sí mismo, y consiste en la elección de algo que ya está en uno pero "nada más que en germen, y tienes que cuidarlo, multiplicarlo, pulirlo y hacerte maestro. Porque lo único útil para el vecino es un maestro, un maestro en lo que fuere". ¿Y cómo se alcanza la maestría? "Con esfuerzo, con mérito, con amor propio".
Yo, por mi parte, voy a ver si retengo esta enseñanza todo el mes, para que me sirva de propósito de año nuevo. Aunque incluso en este crepúsculo del año escuchar a Escohotado tiene algo de auroral. Como los buenos pensadores, nos deja el terreno despejado.
* * *
PD. No puedo dejar de recomendar el primer acto de la Fundación Juan March en este curso, que nos trajo la distancia sanísima de los historiadores: el diálogo entre Santos Juliá y José Álvarez Junco. De ambos hay ciclos que también recomiendo: La formación de la identidad española, de Álvarez Junco; y Los orígenes intelectuales de la democracia en España, de Santos Juliá. Con ambos obtrendremos un poco de erudición sobre lo que somos: conviene saborearlo antes de que se nos olvide.
[Publicado en Zoom News]